Acuerdo de Kanslergade

El edificio de Kanslergade donde se encuentra el apartamento de Stauning (en 2016).

El Acuerdo de Kanslergade (pronunciado /ˈkʰænˀslɐˌkɛːðə/; en danés: Kanslergadeforliget) fue un acuerdo político de 1933 en Dinamarca, que sentó las bases del estado de bienestar danés. Fue acordado por el gobierno del primer ministro Thorvald Stauning, con el Ministro de Asuntos Sociales Karl Kristian Steincke como su arquitecto principal. El Acuerdo de Kanslergade se negoció en el apartamento de Stauning en la calle Kanslergade (en danés: calle del canciller) en Copenhague, de donde toma su nombre.

El Acuerdo de Kanslergade puso en marcha las reformas que establecerían el modelo nórdico para los servicios estatales de bienestar en Dinamarca. Amplió los derechos laborales, devaluó la corona y extendió los subsidios estatales a los agricultores. Los cargos por servicios sociales también se fijaron a niveles asequibles. Como parte del acuerdo, el partido liberal Venstre retiró sus objeciones al modelo de bienestar social defendido por el gobierno. El acuerdo era, en ese momento, el acuerdo más extenso en la política danesa, con la posible excepción del acuerdo presupuestario de 1894.[1]

  1. Skou, Kaare R. (2005). Dansk politik A-Å (en danés). Aschehoug, pp. 367-68. ISBN 87-11-11652-8.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search